Los invitamos a compartir y expresar su opinión. Deseamos enriquecer con vuestras opiniones y comentarios este blogg. Sean bien venidos. Ronald
Por: Ronald Echeverría
El adelanto en la legislación laboral en LATAM, es un proceso en desarrollo. Se busca favorecer y proteger al trabajador. Se privilegia la oferta y se condiciona a la parte patronal.
Razones, los abusos del pasado. Pero en muchos casos produce un mercado laboral muy rígido. Si se ponen restricciones y mayores controles a la demanda, está reduce su accionar o aumenta sus costes, por ello emigra a cambiar su táctica de contratar. Resultado menos demanda de trabajadores, traducida en menos plazas ofertadas.
Ahora, una tendencia es eliminar las discriminaciones, prohibiendo en algunos países europeos en los CV, los datos personales del candidato, entiéndase rango de edad, sexo, o grupo étnico. Algunos han ido más lejos, incluyendo la foto y su domicilio.
¿Beneficiara al mercado del trabajo? Pues en parte, ya que es una medida que ataca los efectos y no las causas. Las poca demanda, hay que verla por el lado del declive de la inversión productiva y nuevas plazas. Claro algunos candidatos no serán discriminados, en el primer filtro. Eso es bueno. Pero no todos superan los siguientes, dónde aparecerá de nuevo las practicas discriminatorias fuera del ojo estatal.
RonaldEcheverría
www.acesuconsultor.com
Punto de encuentro de opiniones relacionadas con la dirección de empresas exitosas guatemaltecas y de latinoamerica ante la problemática actual. impactada por la situación política, económica, social del país, la incidencia de la economía mundial y las repercusiones en el medio ambiente. ACE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario