Los invitamos a compartir y expresar su opinión. Deseamos enriquecer con vuestras opiniones y comentarios este blogg. Sean bien venidos. Ronald
Por: Ronald Echeverría
Parece que ambos. El problema es complejo. Es la crisis del siglo XXI. El paro no ceja.
Las economías del mundo, pero principalmente en LATAM, no generan la suficiente cantidad de plazas.
La tecnología y las nuevas habilidades técnicas y blandas que demanda un mundo digital, crea nuevos empleos y destruye otros. La robótica y IA transforman el proceso productivo, y redistribuyen la fuerza laboral.
El mercadodeltrabajo, se sofistica y tiende a operar en forma digitalizada. Las redes sociales, y especial LinkedIn, son plataformas interactivas, que ahora captan la oferta y la demanda.
Nuevas habilidades son requeridas y contar con un perfil bien diseñado, forjarse una marca personal, y una red de contactos. Es primordial. Debemos ser vistos, reconocidos, y proyectar una imagen profesional, dónde cuenta.
Pero ahora es mas crucial saber dónde buscar y a quién contactar. Las plazas abiertas y públicas representan el 25% del total. En adición son las que más competencia generan. Todos aplican a las mismas.
Mantener un networking activo, con presencia de valor, cultivar tus contactos, buscar el 75% de plazas ocultas, en páginas web de las empresas, y realizar acercamientos con reclutadores y headhunter, es esencial.
RonaldEcheverría
www.acesuconsultor.com
Punto de encuentro de opiniones relacionadas con la dirección de empresas exitosas guatemaltecas y de latinoamerica ante la problemática actual. impactada por la situación política, económica, social del país, la incidencia de la economía mundial y las repercusiones en el medio ambiente. ACE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario