Los invitamos a compartir y expresar su opinión. Deseamos enriquecer con vuestras opiniones y comentarios este blogg. Sean bien venidos. Ronald
¿Qué pasa cuando los procesos se vuelven eternos?
Pues parece que todos pierden, causando una marea de insatisfacciones en todas direcciones.
Todo proceso abierto de reclutamiento es una oportunidad. Es algo bueno para todos los involucrados. Debería ser un ganar-ganar.
Pero cuando el tiempo esperado no es normal sino excesivo, comienza un reporte de daños. Estos comienzan con los intereses y esperanzas de los candidatos finalistas, que luego no se cumplen en todo el largo proceso, se quedan a una brazada de la orilla. Con el agravante que por esperar dejan pasar otras posibilidades.
Pero no solo el candidato pierde, también pierde el Headhunter, ya que normalmente solo tiene confirmado sus honorarios con la contratación de sus candidatos.
Esto también puede extrapolarse a RH interno, el no concluir los procesos se vuelve un costo de oportunidad y costos directos que no aportan a la organización. Se daña la EmployerBrand
El tiempo perdido hasta los santos lo lloran, nadie gana con el proceso. Entonces, sí el mismo no prospera, o cambia la decisión o el perfil requerido o los candidatos no satisfacen, porque no entonces se toma la decisión y se informa a los involucrados, y así reducir los daños
¿No creen?
RonaldEcheverría
www.acesuconsultor.com
Punto de encuentro de opiniones relacionadas con la dirección de empresas exitosas guatemaltecas y de latinoamerica ante la problemática actual. impactada por la situación política, económica, social del país, la incidencia de la economía mundial y las repercusiones en el medio ambiente. ACE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario